La Red by Veolia

Una forma diferente de entender el reciclaje

Conoce La Red by Veolia

La Red by Veolia está dedicada al reciclaje de plásticos (industriales, posconsumo y agrícolas). Con una amplia experiencia en el mercado nacional e internacional, es capaz de tratar 120.000 toneladas de residuos plásticos al año a través de las instalaciones y centros integrados que tiene en Alcalá de Guadaira y los Palacios (Sevilla).

120.000 tn
de capacidad de tratamiento al año

60.000 tn
de capacidad de producción al año.

150.000 m2
de instalaciones

90%
clientes nacionales

Oferta de productos

Como resultado de los cuidados procesos de producción, La Red by Veolia cuenta con un portfolio de granzas y materiales de la más alta calidad.

  • Polietileno de alta densidad (PEAD): Soplado (Botella), inyección (tapones, cajas, palots) o extrusión (tuberías, láminas).
     
  • Polietileno de baja densidad (PEBD) posconsumo comercial: Film, bobinas, sacos o extrusión (tuberías).
     
  • PEBD posconsumo doméstico: Film mezcla RSU y envases ligeros.
     
  • PEBD posconsumo agrícola: invernadero, acolchado, riego, cintas de riego.
     
  • Polipropileno (PP): Inyección (bandejas), soplado (botella), extrusión (rafia) o termoconformado (tarrinas).
     
  • Tereftalato de polietileno (PET): Industrial y posconsumo.

Calidad e innovación

La Red by Veolia cuenta con diversas certificaciones para asegurar la calidad de los productos y el cuidado del medioambiente. Entre ellas, destaca la norma UNE-EN 15343 que garantiza la trazabilidad y evaluación de conformidad del reciclado de plásticos. Además, está homologado con el SIG (Sistema Integrado de Gestión) de Ecoembes que garantiza que el proceso de los materiales recuperados y posteriormente reciclados es óptimo.

 La Red by Veolia Banales

 

Nuestro servicio al detalle: 

¿Necesitas más información?

La solución Veolia

  • Producción de granzas y materiales que se distinguen por su máxima calidad en el mercado: polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polietileno de posconsumo, polipropileno, PET.
     
  • Calidad del producto suministrado, así como de las materias primas empleadas.
     
  • Procesado de materiales procedentes de invernaderos, macrotunel así como otros tipos de plásticos agrícolas aptos para el reciclaje y posterior comercialización.
     
  • Fomento de la economía circular.
     
  • Minimizar los impactos medioambientales nocivos y prevenir la contaminación. 
     
  • Control riguroso y exhaustivo de la calidad del producto.