Veolia se alía con EDP para desarrollar 4 MW solares en su planta de TorrePET en Torremejía (Badajoz)

La nueva instalación permitirá ahorrar a Veolia cada año el 24 % de su consumo eléctrico y evitará la emisión de 1.264 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

La planta cubrirá un 25% de sus necesidades energéticas.

Badajoz, 19 de febrero de 2025. Veolia, compañía líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, se alía con EDP, compañía energética líder mundial en energías renovables, para apostar por una mayor sostenibilidad en sus procesos. A través de la filial especializada Veolia Solar, van a poner en marcha una nueva instalación fotovoltaica en la planta de TorrePET de Veolia. Localizada en el municipio de Torremejía (Badajoz), esta planta de reciclaje se dedica a la producción de granza de PET reciclado de grado alimentario de la más alta calidad.

Veolia Solar, encargada del diseño y mantenimiento de la instalación fotovoltaica y cuya puesta en marcha se espera para el primer trimestre de 2025, consta de 56.000 m2 y está compuesta por más de 6.000 módulos fotovoltaicos, sumando una potencia total de 4,039 MWp. En cuanto a la producción anual, alcanzará los 28.930 MWh. Esto supone una reducción de emisiones al año de 3.500 toneladas de CO2, que es lo que capturan 235.000 árboles, y un ahorro del 24 % del consumo. La planta cubrirá un 25% de sus necesidades energéticas.

Según comenta José Luis Sáez, director de TorrePET de Veolia: “Este tipo de medidas de ahorro y eficiencia tienen también un gran impacto para nuestros clientes, cada vez más concienciados con la descarbonización y el cuidado del planeta. Actualmente, contamos con una posición de liderazgo en el suministro de rPet en España y acompañamos a clientes líderes en el sector de bebidas como el agua mineral y los refrescos en su camino hacia la sostenibilidad, ayudándoles a reducir su huella de carbono. Dentro de nuestra estrategia medioambiental, apostamos por soluciones energéticas más limpias y eficientes y gracias a las soluciones a medida diseñadas por Veolia Solar y a proveedores como EDP, reforzamos nuestra posición en el mercado impulsando modelos de negocio más responsables con el entorno”.

Por su parte, Javier Flórez, director de Grandes Cuentas de EDP en España, ha señalado que “la selección de EDP para este proyecto es un hito muy importante, al permitirnos colaborar con una empresa Veolia, reconocida por su compromiso con el medioambiente y la economía circular. Mediante este proyecto accede a un suministro energético competitivo, reforzando su sostenibilidad en el largo plazo. Lo consideramos como un reconocimiento a la dedicación de EDP a proyectos de ahorro y eficiencia energéticos sostenibles, y refuerza nuestro papel como socio clave para los procesos de descarbonización puestos en marcha por nuestros clientes. Esta inversión se suma a nuestra creciente cartera de generación solar para autoconsumo en España”.

En este caso, la modalidad contractual se conoce en el sector como “PPA onsite”, un modelo en el que las empresas no hacen ninguna inversión inicial y disfrutan de energía limpia generada directamente en sus instalaciones. Todo el coste de la infraestructura de autoconsumo solar fotovoltaico, el 100%, es asumido por EDP. En cuanto a la duración del contrato, será de 17 años, lo que permite al cliente estabilizar sus costes energéticos a largo plazo. 

El autoconsumo es una de las soluciones energéticas con mayor potencial de ahorro, tanto para empresas e industrias como para hogares. Además, los paneles solares están diseñados para prolongar su vida útil, unos 25 o 30 años de media. Aunque esta duración es extensa, la amortización de los equipos suele ser relativamente rápida debido a los ahorros energéticos que generan, lo que hace que la inversión sea rentable a largo plazo.

Extremadura es una de las regiones europeas más privilegiadas para la instalación de energías renovables. Si España dispone, de media, de 2.500 horas de sol al año, esas cifras se disparan en esta comunidad autónoma. Badajoz disfruta, por tanto, de 2.903 horas de sol al año, según un estudio de potencial solar realizado por EDP solar.