Veolia España ha aportado su visión y experiencia en una nueva edición de Wake Up, Spain! con la ponencia de Ana Casas. En una conversación moderada por el periodista de El Español Alfonso Muñoz, la directora de Digitalización del grupo ha profundizado en los retos que afronta en la actualidad el sector, pero también en las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos para alcanzar mayor resiliencia climática.
Tal como ha remarcado al comienzo de su entrevista, “la innovación y la digitalización son palancas indispensables para impulsar la transformación ecológica y afrontar el cambio climático. La adopción estratégica de nuevas tecnologías es clave para avanzar hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el planeta.”
Como ejemplo de las iniciativas de digitalización e innovación en las que Veolia participa, ha citado el PERTE de digitalización del agua, impulsado por el Gobierno de España y financiado por los fondos Next Generation de la UE para transformar el sector del agua hacia un modelo más digital y eficiente. Varios proyectos impulsados por el grupo fueron seleccionados en las dos primeras convocatorias, entre los que destacan el PERTE Ressona (Aigües de Barcelona), para transformar el ciclo integral del agua de toda el área metropolitana de Barcelona, y el Plan de Digitalización Integral en Alicante (Aguas de Alicante).
Respecto a la integración de la inteligencia artificial en los procesos de la compañía, Ana Casas ha afirmado: “La IA supone no solo una oportunidad sino también una revolución para el sector del agua. En nuestra compañía ya está contribuyendo a la transformación de todas las áreas, potenciando las capacidades de nuestros profesionales, optimizando la manera en que operamos y desarrollamos nuevas soluciones digitales, así como ofreciendo mejor calidad de servicio a nuestros clientes.”
También ha reflexionado sobre los retos que afronta el sector para acelerar el uso de la tecnología en la gestión del agua, como la necesidad de inversión en estructuras digitales y modernización de sistemas, la capacitación del personal en el uso de nuevas herramientas, la garantía de la seguridad de los datos y el desarrollo de marcos regulatorios. En ese sentido, ha destacado el impacto positivo que la implantación de la tecnología tiene sobre la gestión del agua, “ya que, por ejemplo, nos permite ser más eficientes en todas las etapas de tratamiento de agua residual para su regeneración y reutilización, y anticiparnos a los desafíos climáticos con modelos matemáticos predictivos, sistemas de alerta temprana y monitorización en tiempo real de la red de distribución y saneamiento.”
Por último, sobre la sostenibilidad como objetivo común mundial y eje central en las políticas de la Unión Europea, Ana Casas ha afirmado que no hay avance sin colaboración, destacando el valor de las alianzas público-privadas para la compañía y la cooperación entre distintas organizaciones y participantes de proyectos con el fin de compartir experiencia, datos e información para impulsar la transformación ecológica.
La V edición del foro Wake Up, Spain! está teniendo lugar entre los días 31 de marzo y 4 de abril, en el Palacio de Linares, sede de la Casa de América, en Madrid. Organizado por El Español, Invertia y Disruptores, en el simposio han participado tanto líderes políticos y grandes empresarios, como agentes sociales, expertos e instituciones. Su Majestad Don Felipe VI, Rey de España, realizó una intervención institucional el día 31 para dar paso a las diferentes mesas redondas y conversaciones que tienen lugar a lo largo de la semana, y que giran en torno al tema central de esta edición, los desafíos de España ante el nuevo orden mundial.